Proximas Actividades
Todas las Actividades
BUSQUEDA
Abierta la inscripción para participar en el casting Desafío Buñuel 2023, que tendrá lugar el día 27 de junio a partir de las 18:00h en El Jardín (Fundación Amantes). Inscripciones en www.desafiobunuel.com
Se entregarán las obras de Gene Martín y de Ramón Boter y podremos conversar con los artistas.
Entrada gratuita para todos los públicos hasta completar aforo. Mausoleo de los Amantes-20:00h
Marwán es considerado desde hace una década una de las principales voces de la canción de autor en España y Latinoamérica. Fiel seguidor de sus referentes (Sabina, Serrat, Aute, Silvio Rodríguez, Ismael Serrano, Jorge Drexler, Nach, Calamaro, Residente, etc) ha sabido cultivar un sonido propio y, en su última gira, ha sorprendido con una puesta en escena alejada de sus predecesores, más propia del rock, con una energía exuberante de auténtico showman.
En su disco más reciente, El Viejo Boxeador, ha alcanzado un gran nivel de depuración letrístico y sonoro, dejando claro que se puede mezclar ritmo y letras, profundidad y diversión para hacer de sus conciertos una fiesta como no se ha visto antes en ningún otro cantautor de su corte.
Marwán ha compartido canciones con artistas de la talla de Jorge Drexler, Rozalén, Pedro Guerra, Ismael Serrano, Nach, Leonel García (Sin Bandera), Dani Fernández, Iván Ferreiro, Andrés Suárez, Rayden y Funambulista, entre otros. Ha realizado cientos de actuaciones internacionales por México, Argentina, Chile, Uruguay, Palestina, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Colombia, Francia, Grecia, Rusia y Bélgica.
El “fenómeno Marwán” no ha hecho más que crecer con actuaciones para miles de personas en España y Latinoamérica. A esto se suma su éxito con sus libros de poemas, con más de 200.000 ejemplares vendidos, su nombramiento como “Músico por la paz” en el Parlamento Europeo, aparte de varios premios cosechados como cantante y escritor.
El concierto tendrá lugar el 22 de junio a las 22:30h en el Jardín (Fundación Amantes de Teruel)
Una de las dos obras que pintó Antonio Muñoz Degrain sobre los Amantes de Teruel, la titulada "Antes de la Boda" podrá contemplarse en el Mausoleo de los Amantes hasta le 31 de octubre de 2023.
La obra es propiedad del Museo del Prado y ha sido prestada a la Fundación Amantes de Teruel durante unos meses.
Muñoz Degrain es también autor del famoso cuadro “Los Amantes de Teruel” expuesto ahora mismo en el Museo del Prado, de cuya obra, la Fundación, tiene un boceto expuesto en el mismo Mausoleo.
Este cuadro "Antes de la Boda" que podremos contemplar en el Mausoleo de los Amantes fue presentado por Muñoz Degrain a la Exposición Nacional de 1884 junto con su famoso cuadro “Los Amantes de Teruel”. Se trata de un bellísimo estudio del personaje de la desconsolada Doña Isabel de Segura, protagonista de esta legendaria historia.
Pintado también en Roma, aunque dos años antes que el gran cuadro que inmortalizaría para la posteridad el trágico final de los dos famosos amantes, Muñoz Degrain representa a la desdichada novia con la mirada baja y las manos sobre el regazo, ataviada con un llamativo vestido de reflejos nacarados, y adornada con una rosa sobre el pecho, collar de cuentas y velo sobre la cabeza. Está sentada en la soledad de su estancia, cuyas paredes parecen cubiertas con tapices, junto a una mesa sobre la que pueden verse un cofre con joyas y una copa con rosas. No obstante, lejos de distraer la atención del espectador en los elementos decorativos de la composición, como ocurre en muchas de sus obras, Muñoz Degrain logra en este caso concentrar exclusivamente la atención del espectador en la figura de Doña Isabel, de boca carnosa y grandes parpados, tratada con una dulzura serena e íntima, que traduce espléndidamente su hondo y callado dolor ante tan irremediable sino.
Visita exclusiva, comentada y gratuita a puerta cerrada de la obra invitada del Museo del Prado "Antes de la Boda" de Antonio Muñoz Degrain.
Es necesario recoger entrada anticipada en el Mausoleo de los Amantes. Pases cada cuarto de hora a partir de las 20:30h.
Se entregarán las obras de Diego Aznar y de Eugenia Ábalos y podremos conversar con los artistas.
Entrada gratuita para todos los públicos hasta completar aforo. Mausoleo de los Amantes-20:00h
Un recital de canciones y poemas de mujeres que han dejado huella en la cultura Iberoamericana y que han inspirado a Silvia Marsó a lo largo de su trayectoria.
La actriz, debuta en la escritura interpretando un relato propio, canta en directo acompañada a la guitarra por el músico y cantante “Yorch” (Jorge Naranjo) y lee poesia y pensamientos de autoras desde el siglo XVII hasta nuestros días. Algunas de ellas: Sor Juana Ines de la Cruz, Santa Teresa,
Elvira Sastre, Mercedes Sosa, Gabriela Mistral, Rosalia de Castro, Ida Vitale, La Argentinita, Gloria Fuertes, Violeta Parra, Rozalén, Concha Méndez, Rosalía, etc.
El título del recital deriva del primer disco que grabaron Federico Garcia Lorca y La Argentinita en la discográfica “La voz de su amo” en 1931 y que sirvió de inspiración a Silvia y Yorch para crear este proyecto multidisciplinar dedicado al universo femenino.
PROYECCION DE LOS FUGACES PÁRPADOS, sobre la vida y obra de Jorge Gay. Se contará con la presencia del pintor Jorge Gay con quien estableceremos una charla y se hará entrega de la obra de Jorge Gay que ha preparado para la Caja de Arte 25 años Fundación Amantes a todos los inscritos.
Entrada gratuita para todos los públicos hasta completar aforo. Iglesia de San Pedro-19:00h
Hija de innovador cantaor granadino Enrique Morente, la gran creatividad de Soleá es visible a través de sus cuatro discos de estudio en los que ha sido capaz de fusionar innumerables estilos diferentes: música electrónica, rock, pop, indie, tecno, rumba y, por supuesto, el flamenco.
Un artista muy versátil, camaleónica, rompedora y valiente, como demuestra también en sus directos. Conciertos muy emocionantes y divertidos, donde lo variado de su repertorio le da mucho dinamismo sobre el escenario.
LA FUNDACIÓN ABRE SUS PUERTAS GRATIS EL DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 CON MOTIVO DEL 25 ANIVERSARIO DE SU CONSTITUCION.
La Fundación Amantes se constituye el 28 de enero de 1998, siendo inscrita en el registro de Fundaciones el 24 de febrero de ese mismo año.
Este año celebramos el 25 aniversario de su constitución y para ello se ha previsto todo un programa de actividades a lo largo del año, entre las que se ha organizado una jornada de Puertas Abiertas donde se podrá disfrutar del Conjunto Amantes a través de la danza, el teatro, la imagen y la música.

