Activités á venir

Il n'y a aucune activité à venir

Toutes les activités

Recherche

  • Catégorie

31 de janvier de 2015

El dúo burgalés compuesto por Jorge Arribas y Diego Galaz están de enhorabuena: “Bailables”, su segundo disco, ha cosechado excelentes críticas tras su presentación en la míti-ca sala Galileo Galilei de Madrid. Con la Gira Bailables se ponen en carretera para llevarles un espectáculo que les hará bailar y disfrutar.

“Ofrecemos una lectura contemporánea de la música tradicional y de la música popular de baile, géneros que nos inspiran y que queremos homenajear utilizando la imaginación y la crea-tividad como banderas. Y es que somos dos enamorados de los instrumentos diferentes, ya que, además de los más convencionales, tocamos otros insólitos como el serrucho, el violín trom-peta o el vibrandoneón”.

El resultado es una música fresca, divertida y muy bailable, donde lo mismo suena un vals que un fox trot, un chotis, una jota, una seguidilla, una ronda, un pasodoble o una habanera.

Melodías instrumentales para escuchar y bailar en directo que recorren nuestras raíces e incorporan matices renovadores que evocan los distintos paisajes europeos y sudamericanos que los artistas han conocido en sus giras internacionales y que ya han llevado por toda la geografía española en los más de 100 conciertos realizados en 2012/2013.

 

Un viaje musical que nos transporta de nuestra península a otras tierras, incorporando ecos balcánicos, rasgos manouches, evocaciones japonesas, cantos de gaviota o el mismísimo sonido del mar.

Las composiciones originales de este dúo, un mosaico de tendencias musicales, consiguen hacer sonreír al público con títulos tan sugerentes como la “Jota del Wasabi”, “Habanera de El Espolón”, “He visto un Oso en los Cárpatos”, “Fandangos de Atapuerca” o “Swing a la pepitoria.” Un repertorio que divierte y emociona a niños y mayores porque es una música que cuenta cosas sin palabras que se funde en perfecta armonía con el público, tanto en grandes auditorios como en las plazas de los pueblos.

Desde que comenzara su andadura en 2009, el dúo ha autoproducido con micromecenazgo dos discos: “Fetén Fetén” (2011) y “Bailables” (2014), llegando a vender 4000 ejemplares de su primer CD.

 

Read more
19 de janvier de 2015

La Musgaña & Baldo Martínez

Tras más de 25 años reinterpretando la música tradicional de la meseta, 9 discos en su haber y giras por EEUU, Canadá, Europa y Marruecos, los miembros fundadores de La Musgaña Carlos Beceiro y Jaime Muñoz presentan su nuevo CD “Entre Dos”.

Momentos intensos de baile con personales versiones de polcas, mazurcas, marchas, entradillas, jotas y pasodobles, conviven en este disco con otros más recogidos protagonizados por sonidos verdaderamente evocadores.

Un amplio recorrido por la música instrumental de La Meseta, profundizando en la esencia de nuestra riquísima tradición y desarrollando las posibilidades estéticas de esta herencia cultural plagada de mestizaje.

¡La Musgaña en estado puro!

Jaime Muñoz: Flautas traveseras y de tres agujeros, Kaval búlgaro, tamboril.

Carlos Beceiro: Guitarras, mandola, cittern.

En esta ocasión La Musgaña estará acompañado en el escenario por el contrabajista de jazz Baldo Martínez.

 

Venta anticipada de entradas en el Mausoleo de los Amantes. Precio de la entrada: 8€ (5€ Amigos de los Amantes)

 

ACTIVIDAD INFANTIL 19 enero 19h en el aula didáctica Fundación Amantes

¡Tienes estrella!

Este año la estrella vas a ser tú.

Doce meses tienes por delante. Ven a la Fundación Amantes para prepararte.

No puedes dejar de brillar y por eso te vamos a ayudar.

Tú sólo tienes que venir con nosotros el 19 a las 19h.

¡Lo vamos a pasar genial!

Read more
19 de décembre de 2014

EL GUARDIÁN DE LOS CUENTOS, un espectáculo de títeres, teatro de sombras que asombra a niños y mayores y escenarios asombrosos, previsto para este mes de diciembre, que tendrá lugar el viernes, 19 diciembre a las 19:00h en la iglesia de san Pedro.

 

 

Se trata de una historia original que combina los mejores momentos de los cuentos tradicionales. Una obra dinámica que cuenta hasta cinco historias diferentes innovando la forma y  la técnica en cada una de ellas. Así tendremos decenas de títeres de todos los tamaños, teatro de sombras y muchos escenarios asombrosos. Y se consigue sumando la cercanía y naturalidad que nos transmite el actor a la magia de los títeres. El bibliotecario nos guiará por ese mundo fantástico recreando una bonita metáfora sobre la lectura. Y es que, como los cuentos populares, también el espectáculo tiene moraleja. Parece que ya no es tiempo de hadas o gigantes, ni de bibliotecas. Parece que ya no existen aquellas espadas que atravesaban la imaginación y la realidad en la misma habitación. Por ello La Tartana se propone crear un puente entre ese mundo fantástico y el nuestro. Se propone intentar que volvamos a despegar desde donde solo hay cuatro piedras o un hermoso gorro cuando es de periódico. Propone no dejar que los cuentos y la imaginación desaparezcan. Y cuando pensemos que la aventura ha terminado, que ya se encienden las luces y hay que volver a casa, siempre podremos abrir un libro…

 

Sinopsis:

Es el último día de la vieja biblioteca.

Suena la puerta y entra Matías, el bibliotecario. Varios libros caen al suelo, y de repente un hada comienza a revolotear entre las estanterías. Matías le pregunta de dónde ha salido. Pero los personajes de los libros pierden la memoria cuando salen de sus cuentos. ¿Será Caperucita Roja? ¿O James y las habichuelas mágicas? Quizá sea de la historia del genio de la lámpara…

Y el bibliotecario irá abriendo muchos de nuestros cuentos favoritos y recorriendo sus aventuras hasta descubrir quién es esa misteriosa hada.

Read more
Entradas