Proximas Actividades

No hay Actividades proximas

Todas las Actividades

BUSQUEDA

  • Categoría

17 de septiembre de 2015

El 19 de Septiembre de 2010 fallecía José Antonio Labordeta Subías (Zaragoza, 1935 – 2010). Desde 1995, en que publica el poemario “Sucede el pensamiento”, y 2010 (unos meses antes de su muerte) en el que presenta su libro autobiográfico  “Regular, gracias a Dios”, producirá una obra extensísima y parcialmente desconocida para gran parte del público. Fuera de los límites de Aragón su figura mediática posiblemente sea la más conocida: la de cantautor, eclipsada por su faceta de político y autor del programa televisivo “Un país en la mochila”. En Aragón fue el icono del aragonesismo y las lucha por las libertades que expresó, para la mayor parte de sus conciudadanos, a través de su obra musical (dieciséis discos sin contar las recopilaciones) y escrita, en sus textos autobiográficos y periodísticos (catorce libros). Sin embargo se desconoce gran cantidad del trabajo vinculado al teatro, el cine, la novela, los cuentos, la critica literaria y sobre todo el que entendemos mejor define su creación artística: la poesía. Posiblemente, Labordeta, por encima de todas sus facetas creativas (y empapando a la vez de ellas) era un poeta.

Hemos realizado un trabajo de estudio e interpretación, que es una aproximación a la obra de José Antonio Labordeta a través de sus textos, poemas y canciones. A lo largo de toda su obra aparecen una serie de temáticas recurrentes: la emigración, el amor, Aragón, el existencialismo, su vida, la muerte… En el espectáculo hemos agrupado canciones, textos y poemas dentro de estos grandes temas obviando el momento y circunstancias de su creación.

La presentación sigue un orden cronológico utilizando un recurso poético que repitió Labordeta a lo largo de toda su obra: las cuatro estaciones. Tan presente esta en sus poemas, metáforas, imágenes, canciones… que también titulo así uno de sus discos (“Las cuatro estaciones”, 1981).

El invierno. El frio, la dictadura, la represión, los paramos de Teruel…
La primavera. La tierra fecunda, la democracia, la esperanza, la cultura popular…
El verano. El calor, el trabajo, la profesionalización, la ingratitud…
El otoño. La calma, el mar, el reconocimiento, el adiós…

Idea e Interpretación: “Los hijos de la María”

Los hijos de la María son:

Domingo Ferrández: Voz, flauta, percusiones
Paco Medina: Guitarra, voz
Juanito Ferrández: Voz, percusiones
José Juan Lanuza (Jota): Voz, laúd, percusiones
Luis Utrillas: Teclados, bajo, acordeón
Eugenio Gracia: Flauta, saxo, dulzaina, voz

Read more
21 de agosto de 2015

MÚSICA. Jazz

viernes, 21 de agosto a las 22:30h

MIENTRAS LA CIUDAD DUERME

 ANTONIO SALANOVA-COCO BALASCH-FRAN GAZOL.

Piano, contrabajo y batería

 

Después de su primera colaboración, que culminó en diciembre de 2005 con el cedé DÚO, Antonio Salanova y Coco Balasch han vuelto a reunirse, esta vez a trío junto a Fran Gazol, para grabar el cedé mientras la ciudad duerme. Al igual que en su anterior trabajo, son composiciones propias casi en su totalidad.

Un nuevo proyecto en el cual el trío se acerca más a lo que podríamos denominar jazz europeo, añadiendo elementos rítmicos y nuevas sonoridades al contenido esencialmente melódico que predominaba en su primer trabajo, habiendo conseguido recoger en esta última grabación su personal manera de concebir la música.

Mientras la ciudad duerme ha servido como excusa para que el trío se acerque a los escenarios. En la actuación ofrecen un repertorio muy meditado para llegar al mayor numero de público posible, de fácil primera escucha, donde enseñan gran parte del nuevo trabajo y alguna referencia al anterior. Un directo que con la incorporación de la batería ha ganado en riqueza sonora, exponiendo solos más variados y dinámicas más extremas. Un directo que busca, en ocasiones, otro punto de vista a las tomas registradas en el disco, alargando o incorporado nuevo solos o nuevas dinámicas, en definitiva, buscando nuevos colores, eso sí, sin abandonar su carácter diferencial, sin apartarse de su especial manera de encontrar la música improvisada que ha marcado su camino desde 2005.

 

Antonio Salanova, piano.

Coco Balasch, contrabajo.

Fran Gazol, batería.

Precio anticipada: 8€ (6€ Amigos Amantes). En taquilla: 10€

Venta anticipada de entradas en el Mausoleo de los Amantes

Precio anticipado bono para todos los conciertos 21€ (15€ Amigos Amantes)

Bono en taquilla: 28€

Read more
19 de agosto de 2015

MÚSICA. Popular

miércoles, 19 de agosto a las 22:30h

CELESTE CANTA  ANTONIO MACHÍN. Voz, guitarra, guitarra acústica y batería

 

Antonio Machín forma parte de la memoria sonora de este país. Sus canciones y boleros nos arrancan a todos una sonrisa, fruto de un testamento colectivo que parte de la radio de postguerra y que entre todos hemos ido recogiendo, y del que tenemos un background común que pocos se han atrevido abordar y reconstruir.

A partir de este respeto y admiración, hacia Machín y los recuerdos tan vivos aún de unos años difíciles, una formación decide dar forma a un concierto que va a remover el sonido de nuestras almas.

Desde la sonoridad más profunda de los boleros, con un trabajo musical de máxima calidad y el juego electrónico del sonido, que convierte el concierto en una experiencia emotiva, sorprendente y exclusiva.

 

Celeste Alías, voz y maracas

Santi Careta, guitarra, loops, banjo y mandolina

David Soler, guitarra eléctrica, pedal-steel, lap-steel y sampler

Oriol Roca, batería

 

Precio anticipada: 8€ (6€ Amigos Amantes). En taquilla: 10€

 

 Los días  18 y 19 de agosto  se realizarán antes de cada concierto dos visitas temáticas a elegir hasta completar aforo: “Desde el Balcón” y “Un paseo por la Judería”

 DESDE EL BALCÓN

Recorrido cronológico por los balcones y miradores más peculiares de la ciudad. Analizaremos su origen, su evolución, sus usos y lenguaje. Comenzaremos la ruta por los balcones más antiguos conservados en Teruel, hasta llegar a las galerías y miradores de la arquitectura modernista, que elevó el uso de estos elementos arquitectónicos a su máxima expresión.

 

UN PASEO POR LA JUDERÍA

Ruta histórica por las calles que durante la Edad Media formaron parte de la Judería de Teruel. Revisaremos la evolución de sus nombres, su trazado urbanístico, y los hechos históricos más importantes que afectaron a una comunidad reflejada en parte de la toponimia, y en unas calles empinadas y con pronunciadas cuestas.

 

Venta anticipada de entradas en el Mausoleo de los Amantes

Precio anticipado bono para todos los conciertos 21€ (15€ Amigos Amantes)

Bono en taquilla: 28€

Visitas temáticas gratuitas con la entrada de los conciertos

 

Read more
18 de agosto de 2015

MÚSICA. Cabaret

martes, 18 de agosto a las 22:30h

UN PEQUEÑO CABARET AMBULANTE.

Pía Tedesco Cabaret Band. Humor, música, ukelele, voz, clarinete, acordeón y piano.

 

Asistir a uno de los espectáculos de Pía Tedesco es como dejarse llevar por el conejo de Alicia y llegar a un País de las Maravillas que se ha convertido en cabaret.

En cada canción, hay un personaje sorprendente, una historia única. Un humor pícaro, a veces brillante, otras veces, oscuro y desgarrador.

“Un pequeño Cabaret Ambulante” aúna descaro, humor, inteligencia, música y ambiente canalla. Historias de amor y de búsqueda, de encuentros y desencuentros.  Y mucho Cabaret!

 

Tras haber recorrido escenarios de España, Europa y Argentina con “Bordeaux, Historias de Cabaret”, Pía Tedesco presenta “Un pequeño Cabaret Ambulante.

Un repertorio de canciones ingeniosas, profundas, divertidas, llenas de humor y realidad, una realidad que se mira a través de un crudo cristal multicolor. Canciones que van desde el repertorio de Bertolt Brecht, Kurt Weill, pasando por Edith Piaf, Carlos Gardel e incluso una maravillosa versión del “Fumando Espero”. Canciones que han sonado en el Moulin Rouge, Le Chat Noir y otros sitios emblemáticos del mundo.

En esta ocasión se trata de formato de trío en el que la artista va acompañada de dos músicos de excepción: Nestor Ballesteros al piano y acordeón y Joshua Díaz al clarinete.

“Un pequeño Cabaret Ambulante” es una síntesis y un inicio. Recorreremos con este trío, repertorio que Pía Tedesco ya ha interpretado en anteriores espectáculos, y material nuevo, que se estrena en este formato.

Al ser una formación de tres artistas, es muy fácil jugar, entenderse, crear máxime cuando se trabaja los artistas son de este calibre.

Cada canción de este repertorio, ha sido elegida con sumo cuidado.

Si te gusta el teatro, la música y el buen cabaret, no puedes faltar a esta cita.

 

Precio anticipada: 8€ (6€ Amigos Amantes). En taquilla: 10€

 

 

 

Los días  18 y 19 de agosto  se realizarán antes de cada concierto dos visitas temáticas a elegir hasta completar aforo:  “Desde el Balcón” y “Un paseo por la Judería”

 

 DESDE EL BALCÓN

Recorrido cronológico por los balcones y miradores más peculiares de la ciudad. Analizaremos su origen, su evolución, sus usos y lenguaje. Comenzaremos la ruta por los balcones más antiguos conservados en Teruel, hasta llegar a las galerías y miradores de la arquitectura modernista, que elevó el uso de estos elementos arquitectónicos a su máxima expresión.

 

UN PASEO POR LA JUDERÍA

Ruta histórica por las calles que durante la Edad Media formaron parte de la Judería de Teruel. Revisaremos la evolución de sus nombres, su trazado urbanístico, y los hechos históricos más importantes que afectaron a una comunidad reflejada en parte de la toponimia, y en unas calles empinadas y con pronunciadas cuestas.

 

 

 

Venta anticipada de entradas en el Mausoleo de los Amantes

 

Precio anticipado bono para todos los conciertos 21€ (15€ Amigos Amantes). Bono en taquilla: 28€

 

Visitas temáticas gratuitas con la entrada de los conciertos

 

 

 

Read more
13 de agosto de 2015

MONÓLOGOS

jueves, 13 de agosto a las 22:30h

DAVID ASO. Monólogos

El próximo 13 de agosto jueves a las 22:30 contaremos con David Aso en el marco incomparable del jardín de San Pedro ……Monologuista , showman ,presentador de eventos y padre de familia ¡!!

Tras recorrer los últimos años la geografía aragonesa y española, El humorista aragonés, integrante del grupo Mañologos, agitará Teruel con su visión única del verano, los niños, la playa y las fiestas de los pueblos…

 

Entrada libre

Read more
02 de julio de 2015

EL NIÑO DE LA HIPOTECA

Guiu Cortés es uno de los grandes revolucionarios de la música. Y no lo decimos porque apueste por la autoedición y regale su música como tantos otros autores: hace años que no publica un disco físico, mientras no para de tocar por todo el país, encadenando gira tras gira ganando público nuevo, y pasando a tocar cada vez en locales y salas con aforos mayores.

El Niño de la Hipoteca ha encontrado en Youtube su punta de lanza: 40.000 suscriptores alimentan un proyecto que cuenta con videos virales que superan el millón y medio de seguidores. Y es que El Niño se muestra tal y como es, sin filtros ni intermediarios. Como un intérprete cercano y un creador genial autor de grande composiciones, ácido y con un gran sentido del humor. Por su canal de Youtube, han pasado bandas e intérpretes como Love of Lesbian, La Pegatina, Fundación Tony Manero, D’Callaos, Antilopez o Juanito Makandé, además de humoristas reconocidos como Berto Romero, Loulogio o Yellow Mellow.

 

Read more
01 de julio de 2015

El Mago Civi-Civiac presenta EL PROFESOR COPERINI

¡¡Pasen y vean, damas y caballeros!! ¡¡El Elixir de la vida!! Un brebaje, que todo lo arregla y todo lo cura. ¡No dejen pasar esta oportunidad! ¡Nuestro elixir, cambiara para siempre su vida! Un joven muchacho, descendiente de una familia de feriantes, hereda la receta secreta de un elixir que le cambiara la vida para siempre.

 

Read more
26 de junio de 2015

Desde bien joven, el Kanka tuvo muy claro que su vida tenía que estar vinculada a la música. Por eso, mientras estudiaba la carrera de económicas, formó su primer grupo, Doctor Desastre, que más tarde pasaría a llamarse T de Trapo. Con esta formación empezó a forjar y dar forma a su carrera musical, hasta que en 2007 vio la luz su actual proyecto, El Kanka, un estilo de fusión particular, canciones que conjugan una variopinta combinación de estilo en lo musical con una notable madurez y un alarde de cotidiana ironía en las letras.

En 2013 ve la luz su primer LP, “lo mal que estoy y lo poco que me quejo”. Un trabajo que incluía 11 canciones cargadas de positividad, optimismo y letras divertidas ada en un engranaje de composiciones donde el talento y el arte afloraban y dejaban ya ver entonces que el Kanka había llegado para quedarse y que tenía mucho que decir y compartir. De hecho, el Kanka vendió 3.000 copias de su álbum debut, una cifra nada desdeñable dada la situación actual de la industria musical.

“Un día de suerte de juan Gómez”

Un disco producido por Juan de Dios Martín.

Productor musical. Multi- instrumentista y compositor, tener a Juan de Dios en el estudio es contar con el saber hacer y la experiencia que se han escondido tras los trabajos de artistas como Amaral, Marlango o Xoel López, por citar solo algunos de sus últimos trabajos.

Poseedor de un sello y un estilo propio, es también un experto a la hora de ponerse al servicio del artista con el que está trabajando, en pos de una sinergia singular que provoca una magia especial cuando se encienden las luces en el estudio. Podemos afirmar que su relación con El Kanka fue una relación de amor a primera vista.

Es así como en pleno corazón de Madrid, la magia Martín /Kanka, con la ayuda de músicos de excepción como Juan Rubio “Manin, Álvaro Ruiz, Fernand Lamas, Carlos Manzanares, Paco Albiol, Manuel Clavijo ha tenido lugar y ha dado paso a un directo estupendo.

 

Read more
24 de junio de 2015

Presentación del Corto TEATRO, basado en la historia de los Amantes.

A una anciana le encantaría poder hablar con alguien que no fuese su mascota. En el único lugar que se siente escuchada es en la peluquería, pero al llegar allí se encuentra con una nueva peluquera a la que nadie ha confiado aún su corte de pelo. Ella, sin embargo, sí lo hace. Mientras tanto, le cuenta lo importante que fue, para su marido y para ella, el Teatro. 

Guión y dirección                         Iván Ruiz Flores

Ayudantes de dirección              José Muñoz

                                                   Rodrigo Molleda

EQUIPO ARTÍSTICO

PERSONAJE                                                                                               ACTRIZ

Fely (anciana)                                                                                           Fely Manzano

Laura (peluquera)                                                                                     Laura De Pedro

Read more
20 de junio de 2015

Lugh. Música celta

\\\\\"Somos un dúo de Música Celta llamado \\\\\"LUGH\\\\\" integrado por Carolina Paterson
(violín, Teruel, España) y Emiliano Evrard (guitarra, Patagonia Argentina).

Tras haber estado 7 meses en la Patagonia Argentina desarrollando la
música celta en las provincias argentinas de Río Negro y Chubut,
venimos ahora a España por tres meses ofreciendo nuestro espectáculo
de música celta.

En Argentina hemos estado actuando como parte de un grupo más grande
llamado \\\\\"Melkisedeck\\\\\" y también como dúo, haciendo hincapié en el
espectáculo musical de calle y shows en bares y restaurantes.

El repertorio que manejamos es de temas propios del folclore irlandés,
escoces, gales y del norte de España. También incluimos en el show un
apartado dedicado a bandas sonoras de películas de esta temática El
ultimo Mohicano \\\\\", \\\\\"Juego de Tronos \\\\\", \\\\\"Piratas del Caribe\\\\\" y otras).
Este apartado se realiza a modo de concurso de forma que el publico
participa adivinando de que película se trata.

Durante el concierto esperamos verles reir, aplaudir, zapatear,
bailar, silbar y pasárselo pipa ya que esta música incita al jolgorio
del ambiente de taberna!!\\\\\"

Read more
Entradas